La NOM-035 no es un trámite más. Es una palanca para ordenar procesos, reducir incidentes y mejorar clima en las PyMES. Si la implementas con método y evidencia, cumplirás con la autoridad y ganarás productividad. Aquí la traducimos a pasos prácticos con foco en México y pymes.
En este artículo verás qué exige la norma, cómo varía por tamaño, y cómo operarla con una plataforma integral como Naaloo. Todo está alineado con la Guía Informativa de la STPS y el texto del DOF. Incluimos enlaces oficiales y recomendaciones operativas simples para ejecutarla.
¿Qué exige la NOM-035 hoy y por qué importa?
La norma establece elementos para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial, y para promover un entorno organizacional favorable. Puedes revisar el texto base en el DOF and the Guía Informativa de la STPS. Su alcance es preventivo y organizacional, no clínico.
Una aclaración clave: la Guía oficial indica que la NOM-035 no mide “estrés individual” ni perfiles psicológicos ni obliga a “evaluaciones psicológicas” masivas. La evaluación es organizacional, sobre condiciones del trabajo y entorno, no sobre rasgos personales. Verifica detalles en la Guía Informativa. Evita confusiones en tus políticas internas.
¿A quién aplica y cómo se clasifica por tamaño?
La NOM-035 aplica a todos los centros de trabajo en México y su carga cambia por número de personas. Hay tres categorías oficiales: hasta 15; de 16 a 50; y más de 50 trabajadores. La clasificación está en la Guía Informativa. Determina tu categoría por centro de trabajo, no por empresa.
Para hasta 15 personas, no se exigen Guías II/III, pero sí debes tener política, medidas preventivas, identificación y canalización por acontecimientos traumáticos severos, e información al personal. Cumplir lo mínimo evita riesgos y te prepara para crecer sin fricciones.
¿Qué son los factores de riesgo psicosocial?
En la NOM-035, los factores de riesgo psicosocial son condiciones del trabajo que, por su organización, jornada y/o exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral, pueden propiciar alteraciones como ansiedad, trastornos del sueño o estrés grave. La evaluación es organizacional: analiza cómo se trabaja (cargas, control, liderazgo, comunicación, turnos), no el perfil psicológico de cada persona.
Cómo se manifiestan en tus equipos (ejemplos):
- Social/relacional: aislamiento, conflictos frecuentes, dificultades para colaborar, quejas por trato.
- Físico: fatiga sostenida, tensión muscular, mal descanso, eventos de incapacidad asociados al trabajo.
- Mental‑emocional: irritabilidad, ansiedad, insomnio, desmotivación persistente.
Importante: la NOM-035 no obliga a “medir el estrés individual” ni a evaluar rasgos psicológicos. Lo que sí exige es identificar y analizar los factores en el entorno de trabajo y actuar cuando los niveles de riesgo lo indiquen.
Cómo identificar y atenderlos con Naaloo
- Evaluaciones por centro: aplica Guía II (hasta 50) o Guía III (>50) o método equivalente; Naaloo consolida puntajes, clasifica riesgo y genera dashboards por área, puesto y antigüedad.
- ATS y violencia laboral: registra casos, identifica expuestos y canaliza con seguimiento; si no hay datos confiables, aplica Guía I a toda la plantilla.
- Señales tempranas: conecta hallazgos con clima/pulsos y con rotación/ausentismo para priorizar equipos críticos.
- Planes de acción: crea medidas por factor (carga, control, liderazgo), asigna responsables y monitorea SLAs hasta el cierre con evidencia.
- Canales y cultura: difunde política y mecanismos confidenciales de quejas; gestiona comunicaciones con acuses de lectura.
¿Qué cuestionarios y métodos se usan en cada caso?
La STPS contempla tres Guías de Referencia y la posibilidad de métodos equivalentes validados. Elige según tamaño y propósito, siguiendo la Guía:
- Guía I (ATS): identifica exposición a acontecimientos traumáticos severos. Aplica a todos, pero se usa en expuestos identificados; si no hay información confiable, se aplica a toda la plantilla. Revisa el criterio en la Guía Informativa. La canalización oportuna es obligatoria.
- Guía II: identifica factores de riesgo psicosocial en centros con hasta 50 personas. Puedes usar método equivalente si cubre los mismos factores y niveles de riesgo. Documenta tu método y asegúrate de su validez.
- Guía III: evalúa factores y entorno organizacional en centros con más de 50 personas. Incluye elementos de liderazgo, comunicación, cargas y reconocimiento. Solo esta categoría evalúa formalmente el entorno. Consulta el DOF para el alcance exacto del entorno en el texto oficial.
¿Con qué frecuencia debo evaluar? (obligatorio vs. buena práctica)
La Guía STPS establece una periodicidad máxima de dos años para la identificación y análisis de factores, así como para la evaluación del entorno. Este es el requisito mínimo. Verifica el lineamiento en la Guía Informativa. Como buena práctica, recomendamos ciclos anuales y encuestas de pulso trimestrales para anticipar brechas.
Si optas por ciclos anuales, indícalo en tu política interna como una meta de gestión. Diferencia obligación legal de política interna. Esto evita observaciones en inspección y demuestra madurez del sistema.
¿Qué obligaciones concretas tengo por tamaño?
Hasta 15 trabajadores
Debes contar con una política, medidas preventivas y mecanismos de quejas, además de identificar y canalizar a quienes hayan sufrido ATS durante o por el trabajo. Debes informar al personal sobre políticas, medidas y canales. Todo está descrito en la Guía Informativa. No aplican Guías II/III en esta categoría.
De 16 a 50 trabajadores
Además de lo anterior, debes identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial con Guía II o método equivalente. Registra resultados, medidas de control cuando se requieran y los exámenes médicos o evaluaciones aplicados por exposición y síntomas. Consulta el detalle en la Guía Informativa. La trazabilidad es esencial.
Más de 50 trabajadores
Suma la evaluación del entorno organizacional con Guía III o método equivalente. Mantén registros de resultados y medidas de control, y aplica acciones correctivas cuando el nivel de riesgo lo indique. El alcance y elementos del entorno están en el DOF. Planifica cada ciclo con responsables y fechas.
¿Cuándo aplico medidas y acciones de control?
Las acciones de control se aplican cuando el resultado de Guía II/III o método equivalente indique riesgo medio, alto o muy alto. Organízalas en un Programa con áreas involucradas, medidas, fechas, responsables y evaluación posterior. El enfoque por niveles (organizacional, grupal, individual) está en la Guía Informativa. Evita medidas genéricas sin base en evidencia.
Cuando existan signos o síntomas por exposición a violencia o factores, procede la valoración médica o psicológica por los servicios competentes. No es una obligación automática, depende de exposición y síntomas. Esta precisión está en la Guía Informativa. Canaliza y documenta el seguimiento.
¿Qué significa “información” y qué es “capacitación” en la NOM-035?
La obligación general es difundir y proporcionar información a todo el personal sobre políticas, medidas, resultados y mecanismos de queja. La capacitación prevista por la NOM-035 está dirigida a directivos, gerentes y supervisores, orientada a prevención y promoción del entorno. El matiz está en la Guía Informativa. Puedes ampliar capacitación por política interna.
Si tu organización decide extender capacitación a toda la plantilla, es válido como práctica interna. Puedes emitir constancias y llevar control de vigencias. No es una exigencia universal de la NOM-035. Comunícalo correctamente para no confundir obligación con decisión de la empresa.
¿Cómo “aterriza” Naaloo cada uno de los requisitos oficiales?
Diagnóstico y detección automatizada
Naaloo permite cargar las Guías STPS o métodos equivalentes y aplicar evaluaciones por centro, área y antigüedad. El sistema consolida resultados, identifica áreas de riesgo y genera dashboards comparativos. Cumples la identificación y análisis con evidencia exportable.
Gestión del entorno organizacional
Los módulos de Clima, Performance y Feedback miden liderazgo, comunicación, reconocimiento y carga laboral. Naaloo ayuda a detectar patrones y activar planes de acción por líder, con KPIs y fechas. Cierras el ciclo de mejora con responsables claros y seguimiento continuo.
Información, formación y sensibilización
Desde Learning, puedes informar y capacitar a mandos, además de agregar contenidos propios. Naaloo emite constancias, controla vigencias y ofrece microlearning. Cumples el deber de informar y fortaleces habilidades críticas en liderazgo y prevención.
Políticas, registros y evidencia
Naaloo centraliza políticas, códigos, protocolos y registro de incidentes con control de versiones y firmas. Generas reportes NOM-035 en PDF o Excel con hallazgos y avances. En inspección, presentas evidencia cronológica por centro de trabajo en minutos.
Resultados medibles
Connect ausentismo, rotación y clima con las acciones. Naaloo muestra comparativos por periodo y permite ver efectos antes–después. El tablero ejecutivo facilita decisiones y prioriza las áreas que más impactan. Lo regulatorio y el negocio se alinean.
Casos de éxito: para incluir cifras o citas, necesitamos fuente y fecha autorizadas del cliente. Integramos texto literal cuando nos compartas el testimonio.
¿Qué métricas debo revisar cada mes y cómo hacerlo con Naaloo?
- Cobertura de cuestionarios (meta ≥90%). Mide el % de colaboradores evaluados por centro y periodo. En Naaloo: Evaluaciones → filtra por centro/área → revisa KPI de cobertura → activa recordatorios automáticos para áreas con <90% → exporta PDF/Excel para auditoría.
- Tiempo de cierre de acciones (meta ≤30 días). Cuenta días desde la detección hasta el cierre verificado. En Naaloo: Planes de acción → asigna responsable y fecha → usa alertas de vencimiento y SLAs → visualiza avance por semáforo → genera bitácora de evidencias.
- Clima y liderazgo (+5 p.p. trimestral). Compara puntajes vs. trimestre anterior y segmenta por líder/área. En Naaloo: Clima/Pulso → programa encuestas cortas → analiza tendencias por cohorte → vincula hallazgos a acciones del líder → mide impacto al siguiente ciclo.
- Rotación temprana <90 días (–20% YoY). Vigila salidas en los primeros 90 días. En Naaloo: Personas → cohorte por fecha de ingreso → tablero de rotación → cruza con resultados de factores y clima → dispara entrevistas de salida estandarizadas y acciones preventivas.
- Ausentismo asociado a factores psicosociales (–15% YoY). Controla días perdidos con motivo clasificado. En Naaloo: Asistencias → etiqueta motivos → cruza con riesgos detectados → identifica áreas críticas → prioriza intervenciones y valida reducción mes a mes.
Estas métricas conectan norma y negocio. En Naaloo tienes dashboard ejecutivo, alertas y exportables, para reportar a dirección y sostener evidencia ante inspección.
¿Qué debo tener listo para una inspección de STPS y cómo obtenerlo con Naaloo?
- Política de prevención firmada y difundida (incluye violencia laboral). En Naaloo: Documentos → repositorio → controla versiones y firmas electrónicas → registra acuses de lectura por centro/área → exporta bitácora de difusión.
- Evidencia de aplicación de Guías (I–III según categoría) y metodología. En Naaloo: Evaluaciones → carga Guías STPS o método equivalente → programa por centro → monitorea cobertura → descarga reporte con instrumento, fechas, alcance y responsables.
- Resultados y medidas de control con responsables y fechas. En Naaloo: Planes de acción → crea acciones por factor/área → asigna dueño y SLA → adjunta evidencias → usa semáforos y alertas → genera plan de control en PDF/Excel.
- Información al personal y constancias de eventos informativos. En Naaloo: Comunicaciones → envíos segmentados con acuse; Learning → catálogo de sesiones para mandos; emite constancias, lista de asistencia y seguimiento de lectura.
- Registros de incidentes y atención a ATS. En Naaloo: Incidentes/ATS → registra evento, afectados y testigos → canalización y seguimiento → adjunta documentos clínicos cuando aplique → línea de tiempo por caso.
- Registro de exámenes cuando proceda por exposición y síntomas. En Naaloo: Personas → expediente → sección Salud/valoraciones → captura resultado, fecha y proveedor → restricción de acceso por rol → reporte agregado por periodo.
El detalle de registros obligatorios está en la Guía Informativa de la STPS. Centralizar todo en Naaloo reduce tiempos y evita omisiones en inspección.
¿Cómo defino un plan trimestral de cumplimiento?
Trimestre 1 — Base legal y diagnóstico
Defines política y protocolos. Configura centros, áreas y jerarquías. Aplica Guías I–III o método equivalente. Establece línea base de clima. Implementa un mecanismo confidencial de quejas y reportes. Deja todo trazable.
Trimestre 2 — Intervenciones y mandos
Lanza planes de acción por factor (cargas, liderazgo, control del trabajo). Informa a toda la plantilla y capacita a mandos en prevención y liderazgo. Refuerza con microlearning y recordatorios. Asigna responsables y fechas claras.
Trimestre 3 — Seguimiento y evidencia
Ejecuta encuestas de pulso y revisiones de avance. Audita trazabilidad: cuestionarios, comunicaciones, incidentes y canalizaciones. Mide efectos en rotación y ausentismo. Exporta reporte ejecutivo y actualiza el plan del siguiente ciclo.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre sanciones?
Sabemos que la operación diaria absorbe todo. Pero postergar la NOM-035 sale caro. La LFT prevé multas expresadas en UMAs según la conducta. En 2025 la UMA diaria es $113.14 y la mensual $3,439.46 (vigentes desde el 1 de febrero de 2025, según INEGI). Planear en UMAs te ayuda a presupuestar y a no depender de cambios de precios.
¿Qué puede pasar si no actúas?
- Multas y requerimientos: para supuestos de seguridad y salud, los rangos frecuentes oscilan entre 250 y 5,000 UMAs, según el caso.
- Inspecciones recurrentes: si no corriges, el seguimiento se intensifica y crece el costo operativo.
- Costos ocultos: tiempo directivo, defensa, retrabajo documental, y pérdida de foco comercial.
- Impacto laboral: más rotación y ausentismo, y riesgo de conflictos internos por falta de canales y medidas.
- Reputación y contratos: clientes y auditorías externas suelen pedir evidencia de cumplimiento.
Cálculo rápido (UMA 2025):
- 250 UMA ≈ $28,285
- 5,000 UMA ≈ $565,700
Importante: el monto final depende de la fracción aplicable y del criterio inspector. Consulta a tu asesor legal para el encuadre exacto y usa Naaloo para centralizar políticas, evidencias y reportes que reducen el riesgo.
¿Cómo integro la NOM-035 a mis procesos de RH y cómo hacerlo con Naaloo?
El objetivo es que la NOM-035 viva dentro del ciclo de RH, no en carpetas aparte. Con Naaloo integras políticas, evaluaciones, acciones y evidencia en los mismos flujos donde ya gestionas personas.
Onboarding (Día 1–30)
Qué hacer: incluir inducción a canales de denuncia, política de prevención y protocolo de ATS. Recolectar acuses de lectura y dudas.
En Naaloo: Onboarding → checklist por puesto → tareas automáticas (leer política, ver microlearning, firmar acuse) → registro de cumplimiento por centro/área.
Desempeño (Trimestral/Semestral)
Qué hacer: agregar indicadores de liderazgo y conducta (claridad de rol, reconocimiento, comunicación) a la evaluación de desempeño.
En Naaloo: Performance & Feedback → añade competencias NOM-035 → calibra por líder → plan de mejora ligado a hallazgos de Guías II/III.
Clima y Pulsos (Mensual/Trimestral)
Qué hacer: correr encuestas cortas en equipos críticos; comparar contra línea base y objetivos.
En Naaloo: Clima/Pulso → plantillas NOM-035 → segmenta por centro, turno y antigüedad → dashboards con tendencias y alertas tempranas.
Desarrollo y Capacitación a Mandos (Continuo)
Qué hacer: traducir hallazgos en rutas de aprendizaje para jefaturas (liderazgo empático, manejo de conflictos, carga de trabajo).
En Naaloo: Learning → asigna cursos por factor de riesgo → microlearning y evaluaciones → constancias y control de vigencias (si tu política lo exige).
Compensación y Objetivos (Anual)
Qué hacer: vincular parte de los bonos/OKRs a mejoras en entorno (p. ej., +5 p.p. en clima, ↓ tiempos de cierre de acciones).
En Naaloo: Objetivos/OKRs → metas por líder y área → seguimiento automático → reportes para comité.
Incidentes y ATS (Cuando ocurra)
Qué hacer: registrar eventos, identificar expuestos, canalizar y dar seguimiento.
En Naaloo: Compliance/Gestión de Formación → caso con afectados y testigos → tareas de canalización → línea de tiempo y anexos clínicos (acceso por rol).
Auditoría y Evidencia (Trimestral/Anual)
Qué hacer: consolidar políticas, resultados, medidas y registros.
En Naaloo: Reportes NOM-035 → exportables PDF/Excel por periodo y centro; bitácoras de difusión y planes de control con responsables y SLA.
De esta forma, evitas duplicidad, sostienes la mejora continua y llegas a inspección con todo centralizado.
De la obligación a ventaja competitiva con Naaloo
Cumplir la NOM-035 se vuelve simple cuando todo está centralizado, automatizado y medible. Naaloo integra diagnóstico, acciones, información y evidencia. Proteges a tu gente, reduces rotación y preparas auditorías sin estrés. ¿Quieres verlo en tu contexto? ¡Agenda una demo con tus datos y proyectemos mejoras reales!
Preguntas clave sobre la NOM-035 (FAQ)
¿La NOM-035 aplica a mi pyme aunque seamos 12 personas?
Sí. Aplica a todos los centros con obligaciones proporcionales. En tu caso, política, medidas preventivas, identificación y canalización por ATS, e información al personal. Revisa categorías en la Guía Informativa. No aplican Guías II/III para esta categoría.
¿Puedo usar métodos distintos a las Guías STPS?
Sí, siempre que cubran los mismos factores y niveles de riesgo, y sigan criterios de validación. Documenta metodología, aplicación, evaluación y niveles. Mantén los instrumentos y reportes en tu repositorio. La trazabilidad es imprescindible.
¿Cada cuánto debo repetir las evaluaciones?
Máximo cada dos años para factores y entorno (cuando aplique). Como práctica interna, puedes hacerlo cada año y usar pulsos trimestrales para equipos críticos. Separa lo obligatorio de lo voluntario.
¿La NOM-035 me obliga a capacitar a toda la plantilla?
No. La obligación general es informar; la capacitación que contempla la norma se dirige a mandos. Puedes extenderla por decisión interna y registrar constancias. Evita llamar “obligatorios” a cursos que son políticas internas.
¿Necesito contratar consultores certificados por STPS?
No. La STPS no valida ni certifica consultores en NOM-035. Puedes operar con personal propio capacitado o apoyarte en terceros por decisión de negocio. Lo importante es cumplir y documentar.
Recursos oficiales
- Texto oficial en DOF: NOM-035-STPS-2018
- Guía Informativa STPS: Descarga PDF and página de consulta
- UMA 2025 (INEGI): Página oficial and boletín 2025
 
															 
															 
								 
															