El viernes pasado tuve la oportunidad de participar en una nueva edición de C-Level Talks organizado por el Parque Empresarial Austral y el IAE Business School. Estos espacios donde podemos aprender, conectar y debatir sobre temas tan relevantes como la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo son realmente valiosos para quienes estamos inmersos en el mundo empresarial y tecnológico.
Compartir la charla con profesionales como Pablo Martin Poza, profesor del IAE Business School, Víctor Manuel Valle, CEO de Google, Ezequiel Lamonica de Greencode Software e Ignacio Juan Nuñez de Sirius Software fue una experiencia enriquecedora. Escuchar sus experiencias y perspectivas sobre cómo la IA está transformando la forma de trabajar me aportó muchísimo conocimiento y nuevas ideas.
La IA como catalizador de transformación para las PyMEs
Durante el evento, uno de los temas que más resonancia tuvo fue cómo las pequeñas y medianas empresas están adaptándose a esta nueva era tecnológica. Y es que, contrario a lo que muchos podrían pensar, la Inteligencia Artificial no es exclusiva de las grandes corporaciones con presupuestos millonarios.
En Naaloo HR tenemos la firme convicción de que la IA llegó para ser un aliado importantísimo para las PyMEs y sus colaboradores. Por eso, estamos integrando esta tecnología en las más de 20 funcionalidades que ofrecemos en nuestra plataforma. Nos entusiasma muchísimo ver cómo la tecnología puede:
- Simplificar procesos complejos
- Liberar tiempo valioso para tareas estratégicas
- Poner a las personas en el centro de las decisiones
- Permitir que los líderes se enfoquen en sus equipos
Este enfoque posibilita que las organizaciones sean más eficientes, productivas y competitivas, sin perder su esencia humana, algo fundamental en el entorno empresarial actual.
“La IA no solo transforma los procesos de negocio, sino que implica un desafío personal y profesional: las personas deben aprender y desaprender constantemente para adaptarse a este nuevo entorno.” – IAE Business School
Experiencias y aprendizajes del C-Level Talks
Lo que más me gustó del evento fue la diversidad de perspectivas. Desde la visión académica de Pablo Martin Poza, pasando por la experiencia corporativa de Víctor Manuel Valle, hasta el enfoque más técnico y de implementación de Ezequiel Lamonica e Ignacio Juan Nuñez.
Entre los puntos más destacados que debatimos en el panel se encuentran:
El balance entre automatización y factor humano
Un tema recurrente fue cómo mantener el equilibrio entre aprovechar la automatización que ofrece la IA y preservar el toque humano en las interacciones empresariales. Las empresas que están teniendo éxito en esta transformación son las que logran que la tecnología potencie a sus colaboradores, no que los reemplace.
Democratización de la tecnología
Otro aspecto fundamental es cómo estamos viviendo un momento único donde herramientas tecnológicas avanzadas están al alcance de empresas de todos los tamaños. Esto está nivelando el campo de juego y permitiendo que PyMEs compitan de manera más efectiva con grandes corporaciones.
En nuestra experiencia, hemos visto cómo empresas con recursos limitados han logrado implementar soluciones de IA para gestión de personal que antes solo estaban disponibles para grandes compañías con departamentos de TI robustos.
Durante la charla compartí cómo en Naaloo HR estamos cruzando la tecnología de IA en todas nuestras funcionalidades, desde la gestión de licencias hasta la administración de turnos y el procesamiento de legajos digitales. El resultado ha sido asombroso: procesos que antes tomaban días ahora se resuelven en minutos, liberando a los equipos de recursos humanos para enfocarse en lo que realmente importa: el desarrollo y bienestar de las personas.
Estos eventos no solo son espacios para compartir conocimiento, sino también para generar conexiones valiosas. Terminado el panel formal, las conversaciones continuaron, y surgieron posibilidades de colaboración que seguramente darán frutos en el futuro cercano.
La organización impecable por parte del Parque Empresarial Austral, María Sol Pogliani, Ramiro Juliá, Silvina Terroni, Fernando Fragueiro y el IAE Business School merece un reconocimiento especial. Es fundamental que se sigan generando este tipo de espacios donde podamos intercambiar ideas y experiencias para construir juntos el futuro del trabajo.
El camino de la transformación digital y la adopción de la IA en las organizaciones apenas está comenzando. Las empresas que logren integrar estas tecnologías de manera estratégica, poniendo siempre a las personas en el centro, serán las que liderarán sus industrias en los próximos años. Me entusiasma ser parte de esta revolución y poder contribuir, desde Naaloo HR, a que más PyMEs aprovechen todo el potencial que la IA tiene para ofrecer.
¿Has participado en eventos similares? ¿Cómo está impactando la Inteligencia Artificial en tu organización? Me encantaría conocer tu experiencia y seguir compartiendo conocimientos sobre cómo la tecnología puede transformar positivamente nuestro entorno laboral. ¡Sigamos construyendo juntos el futuro del trabajo! 🙌




