Naaloo líder de softwares de evaluación de desempeño en pymes

Naaloo lidera como software de evaluación de desempeño en pymes según informe AO Consulting 2025
Tabla de Contenidos

Las pymes argentinas eligen Naaloo para medir el desempeño en 2025. Según la segunda edición del informe de AO Consulting, las pequeñas y medianas empresas argentinas eligen a Naaloo como software a la hora de evaluar desempeño. Veamos todos los resultados en esta nota

Contexto 2025: por qué medir desempeño en pymes argentinas

El estudio demuestra que la Gestión del Desempeño está más vigente que nunca. Las empresas de todos los tamaños buscan equilibrar resultados y conductas para crecer sanas. Ese balance ordena decisiones en contextos cambiantes. 

Para este estudio, respondieron más de doscientas cincuenta organizaciones que realizan evaluaciones de desempeño. La mitad son pymes y la mitad, grandes. El cuestionario realiza preguntas claras y comparables. Esto permite que los resultados además de ser un diagnóstico claro, sea un punto de partida para aquellas empresas que desean implementar evaluaciones de desempeño, pero no saben cómo.

Y si bien algunas corrientes ponen en duda su efectividad, el informe destaca que “La Gestión de Desempeño está más viva que nunca.” Entre sus destacados, señala que el proceso evolucionó. Ya no se trata solo de calificar. Se trata de aprender, ajustar y reconocer. Con conversaciones que ocurren cuando importan.

Radiografía de la Gestión del Desempeño, segunda edición

la Radiografía de AO Consulting. La misma, reúne hallazgos, indicadores clave e insights que ayudan a tomar mejores decisiones. En esta edición, participaron 251 empresas, entre abril y junio de 2025. Para ello, contestaron un cuestionario que cubrió todo el proceso de evaluación, con 19 preguntas. La muestra está equilibrada: 49,8 % pymes y 50,2 % grandes. Eso permite analizar diferencias según el tamaño y adaptar buenas prácticas a cada realidad.

Desde el inicio, el informe plantea una mirada equilibrada: reconoce lo que las empresas ya están logrando, pero también visibiliza lo que todavía cuesta sostener. Entre los desafíos más frecuentes, menciona objetivos poco claros, escaso tiempo para acordarlos, falta de sistemas de reconocimiento y conversaciones que no pasan de lo formal. Frente a esto, el mensaje es claro: no se trata de sumar pasos, sino de reforzar los hábitos que hacen la diferencia.

Además, deja en evidencia una idea clave para las pymes: la Gestión del Desempeño no funciona en automático. Para que aporte valor, necesita de una cultura que la respalde, liderazgo presente y procesos que acompañen. También requiere continuidad, algo que hoy pocas organizaciones logran. De hecho, la mayoría realiza solo una o dos instancias formales al año. Esto abre una oportunidad concreta para construir prácticas más consistentes en el tiempo.

Hay un dato que llama especialmente la atención. Muchas empresas —incluso varias grandes— aún gestionan todo el proceso con Excel. En el caso de las pymes, el 54 % lo hace de forma manual. Esto limita la trazabilidad, dificulta el seguimiento y reduce las posibilidades de aprendizaje. Para Naaloo, este sigue siendo un punto de partida: acompañar a las organizaciones que aún no digitalizaron el proceso y ayudarlas a transformar planillas aisladas en ciclos visibles, simples y alineados con el negocio.

Naaloo el software de evaluación de desempeño más elegido en pymes

En el análisis segmentado por tamaño, Naaloo encabeza la preferencia de las pymes, superando a otras alternativas y desarrollos internos. El gráfico de “sistema informático por tamaño” lo deja claro: es la opción con mayor adopción real entre pequeñas y medianas empresas

Naaloo lidera la adopción entre pymes porque está pensado desde su origen para acompañarlas en cada etapa. Esto es parte de nuestra misión de democratizar toda tecnología que permita una mejor gestión de personas. Nuestro módulo de Gestión del Desempeño es un sistema completo, que funciona tanto para organizaciones que hacen su primera evaluación como para aquellas que ya gestionan procesos más complejos y buscan digitalizarlos. Su diseño combina lo mejor de ambos mundos: usabilidad simple y análisis profundos.

Nuestro propósito es el motor de todo esto: democratizar la gestión del desempeño, adaptando metodologías modernas a realidades concretas. En Naaloo siempre buscamos lo mismo: que sea un producto excelente, simple e intuitivo, respaldado por un equipo que conoce el mercado y escucha activamente a cada cliente. Porque para nosotros, gestionar desempeño no es solo medir: es transformar datos en decisiones que hagan crecer a las personas y a la organización.

Este liderazgo no es casual: Naaloo fue elegido por casi un cuarto del segmento pyme, un dato que subraya su capacidad de resonar con organizaciones que buscan simplicidad sin sacrificar efectividad. Esto lo convierte en una elección con respaldo real y aplicada al contexto local.

software de evaluación de desempeño en pymes AO Consulting 2025

Un premio que es un mérito y un desafío

Tomamos esto como un mérito y un desafío. Si tenemos en cuenta que solo el 46% de las pymes utilizan un software para realizar sus evaluaciones de desempeño, sabemos dos cosas. 

Primero: Que hemos logrado simplificar este proceso sin quitarle la potencia que requiere para mejorar la performance. 

Segundo: que nos queda un largo y hermoso viaje en nuestra misión de llevar mejor tecnología en la gestión de personas a cada pyme.

7 Insights claves del informe

Entre los puntos destacados por los autores podemos encontrar varias particularidades. Sus hallazgos no solo muestran una visión general del proceso, sino también particularidades que permiten entender cómo evoluciona la gestión del desempeño en cada tipo de organización. Este resumen no busca reemplazar esa lectura, sino abrir camino y señalar aquellos datos que, a nuestro juicio, merecen especial atención.

1. Más del 80 % de las empresas introdujo cambios en sus procesos de gestión del desempeño en los últimos tres años. Y todo indica que esta tendencia se profundizará durante 2025 y 2026. Las organizaciones esperan más valor del proceso, y los avances tecnológicos —en especial la inteligencia artificial— ya están acelerando esta transformación.

2. Dos de cada tres organizaciones gestionan su proceso con herramientas informáticas. La adopción crece a medida que aumenta el tamaño de la empresa. Esto plantea un reto concreto para las pymes: ¿cómo facilitar el acceso a soluciones tecnológicas simples, accesibles y efectivas?

3. La escala de cinco puntos es la más elegida. Este dato refuta el “mito” de que las escalas impares generan ambigüedad. Por el contrario, permiten ordenar los resultados con consistencia y, en muchos casos, ajustarlos a una distribución esperada.

4. La evaluación global combina objetivos y comportamientos. Es decir, equilibra el “qué lograr” con el “cómo lograrlo”. Este enfoque asegura una mirada más completa y justa del desempeño, alineada con la estrategia y los valores de la organización.

5. Las calibraciones ganan cada vez más espacio. Una mayoría de empresas las aplica —ya sea a toda la población o a determinados niveles— con el objetivo de alinear criterios y aumentar la percepción de justicia en las evaluaciones.

6. La curva forzada es cada vez menos frecuente. Solo una minoría la utiliza. En cambio, predomina un modelo más flexible, definido como “curva sugerida”, que orienta la distribución sin imponerla. Esta práctica reduce tensiones y mejora la aceptación del proceso.

7. Gestión del desempeño y gestión del talento aún siguen caminos separados. En la mayoría de las empresas, el potencial y la planificación del desarrollo se abordan fuera del ciclo de desempeño. Esto sugiere una oportunidad: integrar ambos procesos para ganar continuidad y foco.

 

¿Cómo realizan evaluaciones de desempeño las empresas argentinas?

Repasemos las principales preguntas y respuestas de este completo informe

¿Utilizan softwares para la evaluación de desempeño?

Dos de cada tres empresas ya usan software o sistemas específicos. La adopción aumenta con el tamaño. Sin embargo, muchas pymes todavía dependen de planillas. Digitalizar no es solo “automatizar”: mejora la trazabilidad, ordena el seguimiento y da visibilidad real.

¿Qué evalúan: resultados, comportamientos o ambos?

La mayoría integra objetivos y comportamientos. Ese equilibrio protege la justicia del proceso. También mejora la calidad de las decisiones sobre talento. Solo una minoría mide un solo eje.

¿Quién redacta los objetivos y qué metodología usan?

En la mitad de los casos, los escribe el propio colaborador. Predomina el uso de plantillas SMART. Algunas empresas combinan con OKR, aunque con menor presencia. La clave es tener un lenguaje común y claro desde el inicio.

¿Se revisa la calidad de los objetivos?

Sí, en la mayoría de los casos. Las revisiones ayudan a asegurar que los objetivos sean claros, medibles y relevantes. También predominan los ciclos anuales, aunque cada vez más organizaciones experimentan con períodos semestrales o trimestrales.

definición de objetivos en pymes

¿Con qué frecuencia se fijan nuevos objetivos?

El ciclo anual sigue siendo el más común. Algunas empresas lo combinan con ajustes semestrales o trimestrales. Lo importante no es solo la frecuencia, sino el seguimiento que acompaña esos compromisos.

¿Se redactan planes de mejora?

Sí, aunque no en todas. La mitad de las empresas redacta planes de mejora vinculados al comportamiento. En el 53 %, se relacionan con competencias. Pero el 30 % no los implementa aún. Es un campo fértil para pymes que quieren profesionalizar su proceso.

¿Cuántas conversaciones formales se realizan al año?

Predominan una o dos por ciclo. La gestión continua todavía es emergente. Esto abre un espacio para crear hábitos simples, como reuniones breves cada trimestre. Más conversaciones no significa más carga: significa mejores decisiones.

¿Qué tipo de escala se usa para evaluar?

La escala de cinco puntos es la más usada. Le siguen las de cuatro, tres y más de seis. La preferencia por escalas impares permite distinguir mejor el rendimiento y evitar zonas grises o extremos forzados.

¿Qué elementos se combinan en la evaluación global?

Predomina el enfoque integral: objetivos + comportamientos. Solo una minoría evalúa un solo eje. Esta combinación mejora la alineación con la estrategia y eleva el valor de la conversación de desarrollo.

¿Se utilizan calibraciones?

Sí, pero con distintos alcances. El 45 % calibra a toda la población evaluada. Un 25 % lo hace parcialmente y un 30 % aún no implementa esta práctica. La calibración reduce sesgos y fortalece la percepción de equidad.

¿El bono está vinculado a los resultados de la evaluación?

Sí, en la mitad de las empresas. Otro 25 % lo aplica parcialmente y un 25 % no lo vincula. Esta relación exige contar con objetivos bien definidos y evidencias claras. Así se evitan discusiones difíciles.

¿Se aplica la curva forzada?

Solo una minoría la usa, y es más común en grandes empresas. Hoy predomina la “curva sugerida”, que orienta la distribución sin imponerla. Esta práctica reduce tensiones y mejora la aceptación del proceso.

¿Se combinan desempeño y potencial?

En la mayoría, no. Se gestionan por caminos separados. Cuando se integran, suele hacerse con herramientas como la 9 box. La adopción todavía es baja, pero el interés por este enfoque está creciendo.

¿Existen impulsores estratégicos que ordenen los objetivos?

Sí, tres de cada cuatro empresas los definen. Este dato es consistente tanto en pymes como en grandes. Los impulsores conectan lo individual con la estrategia. Mejoran la claridad, el foco y la priorización.

¿Cuándo se rediseñaron los sistemas de evaluación?

Más del 80 % hizo cambios en los últimos tres años. Este dato es transversal al tamaño de la organización. Refleja un proceso en evolución, con ciclos de mejora continua y apertura al cambio.

¿Por qué eligen Naaloo? Usabilidad, adopción y métricas accionables

Naaloo fue el software más utilizado por pymes en el informe de AO Consulting 2025. No por casualidad, sino porque responde a lo que las organizaciones realmente necesitan: procesos simples, datos accionables y una curva de adopción corta.

La plataforma permite crear evaluaciones y autoevaluaciones adaptadas a cada estructura. Combina objetivos y competencias en un solo proceso, con modelos personalizables que pueden armarse desde cero o partir de plantillas expertas. El sistema incluye revisiones de calidad, escalas claras y seguimientos automatizados.

¿El resultado? Más foco, menos fricción. Las empresas pueden detectar altos y bajos desempeños, gestionar con datos reales y tomar decisiones informadas. Así, la conversación de desempeño gana claridad, y el tiempo de RR. HH. se invierte donde realmente aporta valor.

Cómo implementan evaluaciones de desempeño: plan en 4 pasos

La Gestión de Desempeño en Naaloo está pensado para que la implementación no frene el negocio. En apenas cuatro semanas, una pyme puede dejar atrás las planillas y correr su primer ciclo completo de evaluación:

Paso 1: Definir el alcance y los impulsores
Seleccioná un equipo piloto. Establece objetivos y competencias clave. Alinea expectativas con los líderes. Empezar acotado permite aprender más rápido.

Paso 2: Configurar el proceso
Activá evaluaciones 90°, autoevaluaciones y escalas de 5 puntos. Elegí entre preguntas propias o plantillas de Naaloo. Todo es flexible y puede adaptarse a tu estilo de gestión.

Paso 3: Entrenar y acompañar
Capacita a líderes y colaboradores en cómo redactar objetivos, dar feedback y usar la herramienta. Usá guías breves, simulaciones y notificaciones automáticas para sostener el hábito.

Paso 4: Medir, calibrar y mejorar
Corré tu primer ciclo. Calibra si es necesario. Ajusta los objetivos mal definidos. Documenta aprendizajes y prepárate para el siguiente trimestre.

De esta forma es simple, potente y a la medida de tu empresa. Y con el respaldo de una herramienta diseñada por expertos, automatizada de punta a punta y pensada para que cada dato impulse una acción.

Buenas prácticas que el estudio valida y puedes aplicar ya

Por último, te dejamos insights y recomendaciones que deja el estudio como conclusión, y que puedes implementar de inmediato para mejorar la medición y el desempeño de tu equipo. Son prácticas simples, validadas por organizaciones reales, y adaptables a cualquier tamaño.

  • Integra objetivos y comportamientos desde el diseño del proceso. Sostener ambos criterios mejora la equidad y el enfoque. La evaluación global debe reflejar tanto el “qué” como el “cómo”. Evaluar solo uno de estos aspectos genera sesgos y decisiones menos precisas.
  • Establece objetivos con estructura SMART y realiza revisiones de calidad. Auditar claridad, métricas y relevancia reduce ambigüedad. Evita metas genéricas que dificultan la conversación y generan malentendidos. Un control simple mejora la percepción de justicia.
  • Planifica conversaciones formales y refuerza los espacios informales. Asegura al menos una o dos instancias al año, combinadas con check-ins trimestrales. La gestión continua requiere hábitos sencillos, no más complejidad. Pequeños rituales sostienen el proceso y fortalecen la cultura.
  • Implementa calibraciones para alinear criterios y fortalecer la justicia. Define su alcance por niveles o equipos. Hoy, la mayoría de las organizaciones ya las aplica, al menos parcialmente. La distribución sugerida es una buena guía para ordenar sin imponer.
  • Vincula desempeño con reconocimiento cuando sea necesario. Si existe un bono asociado, asegúrate de contar con evidencia clara. La transparencia en las reglas y pesos evita discusiones subjetivas. Decidir con base reduce conflictos y mejora la confianza.
  • Integra desempeño y potencial por etapas. Primero, consolida la evaluación de desempeño. Luego, avanza con herramientas como la matriz 9 box. Esto permite identificar talento sin mezclar señales antes de tiempo. Así, construyes un mapa más robusto y útil para tomar decisiones.

¡Implementa evaluaciones de desempeño hoy!

El dato es claro: Naaloo lidera la preferencia en pymes. El estudio muestra prácticas efectivas, digitalización creciente y foco en justicia. Adoptar una herramienta probada acelera resultados y aprendizaje. Es momento de profesionalizar tu ciclo de desempeño.

Naaloo te ayuda a medir mejor, conversar mejor y decidir mejor. Con usabilidad y métricas accionables, impulsa cultura, objetivos y reconocimiento. Agenda ahora mismo una demostración gratuita con uno de nuestros especialistas.

 

Preguntas Claves de evaluaciones de desempeño

  • ¿Por qué elegir Naaloo si soy pyme?
    Porque es el software de evaluación de desempeño más utilizado por las pymes en 2025. Elegir una herramienta validada por pares reduce riesgos, acelera resultados y simplifica el cambio. Además, ofrece datos claros y trazables para tomar decisiones con confianza.

  • ¿Qué resultados puedo esperar en 90 días?
    Visibilidad real del avance de objetivos y conversaciones de calidad. Menos subjetividad, decisiones más consistentes y reportes accionables. También, ciclos más cortos y aprendizaje continuo desde el primer trimestre.

  • ¿Cómo empiezo si aún uso Excel?
    Configura escalas, plantillas y revisiones simples. Corre un primer ciclo, calibra si hace falta y documenta los aprendizajes. Luego, expande por etapas según tu ritmo.

  • ¿Puedo usar OKR junto con SMART?
    Sí, es posible combinarlos de forma gradual. Usa SMART como estructura para objetivos claros y medibles, y OKR para alinear foco estratégico a nivel trimestral. Empieza acotado, evalúa resultados y escala con confianza.

 

¿No sabes por dónde empezar? Prueba nuestra DEMO gratuita para diseñar esos modelos personalizados que te permitirán detectar las fortalezas y las debilidades de tu equipo
¿Crees que esta nota le sería útil a alguien? ¡Envíasela!
Software de Recursos Humanos - newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Digitaliza la gestión de talento

Libera hasta el 60% de tu tiempo

Software de Recursos Humanos - Naaloo

¡Comienza hoy
al mejor precio
del mercado!

Software de gestión humana. Sistema de gestión de Recursos Humanos

Simplifica tu gestión 

con el Software de recursos humanos
N°1 en pymes
.

Software de Recursos Humanos - Naaloo