fbpx

Solo el 30% de las pymes argentinas usan inteligencia artificial: ¿por qué Recursos Humanos no puede quedarse atrás?

inteligencia artificial en pymes argentinas
Tabla de Contenidos

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa a futuro, sino una herramienta concreta que está transformando la forma en que trabajamos, decidimos y nos relacionamos dentro de las organizaciones. Sin embargo, según un estudio de Bumeran, solo 3 de cada 10 empresas en Argentina la han incorporado en su operación diaria. Este dato plantea una pregunta urgente para el área de Recursos Humanos: ¿por qué seguimos dejando pasar una tecnología que puede mejorar el clima laboral, optimizar tareas y fortalecer la experiencia de los colaboradores?

¿Por qué es baja la adopción de IA en las empresas argentinas?

El informe de Bumeran indica que la Argentina es el país de la región con menor uso de IA en el trabajo: solo el 31% de las personas dijo utilizarla. Entre quienes sí lo hacen, los usos más comunes son:

  • Consultas cotidianas (44%)
  • Creación de contenidos (38%)
  • Automatización de tareas repetitivas (38%)
  • Resolución de problemas diarios (35%)

A pesar de estos beneficios, persisten resistencias importantes. Las principales preocupaciones detectadas son:

  • Miedo a la pérdida de empleos (43%)
  • Dependencia tecnológica (35%)
  • Falta de empatía y criterio humano (31%)
  • Errores por falta de contexto o información (29%)

Esto nos muestra que, más allá del avance tecnológico, hay una barrera cultural que las áreas de Recursos Humanos pueden (y deben) ayudar a superar.

¿Qué puede hacer Recursos Humanos frente a este desafío?

El área de Recursos Humanos tiene un rol clave en acompañar este proceso. No se trata solo de incorporar tecnología, sino de transformar la cultura laboral, ayudando a que los equipos comprendan que la IA es una aliada estratégica para liberar tiempo, reducir errores y mejorar la experiencia laboral.

En este sentido, Naaloo permite aplicar inteligencia artificial en múltiples tareas cotidianas del área de Recursos Humanos, haciendo que la automatización y la eficiencia sean parte natural del flujo de trabajo. Su IA aplicada a procesos asiste de manera inteligente en funcionalidades como:

  • Registro de jornada: detecta patrones y automatiza reportes de asistencia.
  • Eventos: ayuda a realizar atractivas descripciones para cada invitación.
  • Forms: define tus encuestas de forma clara.
  • Comunicaciones: redacta mensajes automáticos y destaca conceptos clave.
  • Reclutamiento: prioriza candidatos según coincidencias con el perfil.
  • Feedback: Brinda feedbacks personalizados y potentes.
  • Organigrama automático: automatiza la definición de puestos y tareas.
  • Gestión de formación: Agiliza la creación de capacitaciones.
  • Tareas: asigna actividades y plazos basados en prioridades.
  • Compliance: redacta sanciones de manera correcta.

Cada uno de estos procesos puede automatizarse sin perder la calidez ni la mirada estratégica del equipo de Recursos Humanos. La IA no reemplaza al talento humano: lo potencia. Permite que las personas dediquen su tiempo a lo que más importa: crear vínculos, motivar equipos y liderar el cambio.

¿Qué beneficios concretos puede aportar la Inteligencia Artificial en mi gestión de recursos humanos?

Los resultados no tardan en llegar. Según el mismo estudio de Bumeran, entre quienes utilizan IA, se observan mejoras significativas en la forma de trabajar y en la experiencia de los equipos:

  • El 47% afirma que la inteligencia artificial agiliza sus tareas diarias, lo que permite reducir tiempos de respuesta y dedicar más energía a tareas de mayor valor.
  • El 46% destaca que ahorra tiempo al automatizar tareas rutinarias, lo que permite enfocar los esfuerzos en la toma de decisiones estratégicas.
  • El 41% valora que la IA les brinda acceso rápido a información clave, facilitando el análisis y seguimiento de sus tareas con mayor precisión.

Además, herramientas como Naaloo ya están dando resultados concretos. Las empresas que utilizan su suite completa de gestión han logrado aumentar en un 9% su engagement interno, gracias a una mejor conexión, automatización de procesos y mayor claridad en los objetivos compartidos.

Una oportunidad para liderar el cambio

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas, pero sí puede hacer que su tiempo se invierta mejor. En un entorno donde el 86% de las personas sienten que su organización no las escucha de forma justa (Gallup), contar con herramientas que detecten insights clave puede marcar una diferencia enorme.

Naaloo apuesta por una IA cercana, útil y simple que potencie a los equipos. Desde la automatización de procesos hasta la mejora en la experiencia del colaborador, cada funcionalidad fue pensada para ayudar a que Recursos Humanos vuelva a enfocarse en lo más importante: las personas.

¿Quieres ver cómo podría aplicarse en tu empresa? Agenda una demo gratuita y descúbrelo en minutos.

¿No sabes por dónde empezar? Prueba nuestra DEMO gratuita para diseñar esos modelos personalizados que te permitirán detectar las fortalezas y las debilidades de tu equipo
¿Crees que esta nota le sería útil a alguien? ¡Envíasela!
Software de Recursos Humanos - newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Digitaliza la gestión de talento

Libera hasta el 60% de tu tiempo

Software de Recursos Humanos - Naaloo
Otras publicaciones

¡Comienza hoy
al mejor precio
del mercado!

Software de gestión humana. Sistema de gestión de Recursos Humanos

Simplifica tu gestión 

con el Software de recursos humanos
N°1 en pymes
.

Software de Recursos Humanos - Naaloo